rebeca.rsn2010@xxgmail.com

Casa Rural La Rosalía

En Cogolludo, Guadalajara
Casa Rural
Casa Entera
4 personas
Mascotas si
No accesible
Si

Casa Rural La Rosalía

Casa Rural en Cogolludo

Situada en el corazón del encantador pueblo de Cogolludo (Guadalajara), esta casa rural es un refugio acogedor para una escapada tranquila de hasta 4 personas. En su interior encontrarás un salón con chimenea, un aseo y una cocina completamente equipada con lavavajillas, lavadora y todo lo necesario para que te sientas como en casa. En la planta superior dos dormitorios con cama de 1,35 y un baño con ducha.


Ubicada a pocos pasos de la iglesia y del núcleo histórico del pueblo, es ideal para
DESCUBRE DÓNDE TE ALOJARÁS

Alojamiento para 4 personas en Cogolludo

NUESTRA EQUIPACIÓN

Interior
Calefacción
Chimenea
Internet
Lavavajillas
Mascotas
Secador de pelo
TV en salón
WIFI

Reserva Casa Rural La Rosalía

Disponibilidad y precios para 4 personas
TARIFAS
Fin de semana:240€
Semana entera:540€
Noche adicional:100€
Temporada especial Navidad y Semana Santa
Se facilitan, toallas, sabanas.
Condiciones
30 % para reservar, resto 5 días antes.
Se devuelve la totalidad si se cancela con una antelación de 15 días naturales.
Se enviará un enlace para agilizar en registro de viajeros.

UN ENTORNO MARAVILLOSO

Cogolludo y alrededores
Cogolludo es un encantador pueblo de la provincia de Guadalajara, perfecto para desconectar y disfrutar del ambiente rural castellano. Su joya es el imponente Palacio Ducal, uno de los primeros edificios renacentistas de España. Las callejuelas de piedra, la plaza mayor porticada y las vistas a la Sierra Norte crean un ambiente mágico. Es un destino ideal para saborear tradición, naturaleza y buena gastronomía local.

Qué ver cerca de nuestro alojamiento

Castillo de Torija
a 23 km.
De planta cuadrada con torreones esquineros circulares, sede del Museo del Libro "Viaje a la Alcarria" de C.J. Cela, y del Centro de Interpretación Turística de la Provincia de Guadalajara. En una celta surge la figura de un maestre templario.
Brihuega
a 28 km.
Conjunto Histórico-Artístico por su casco antiguo. Población conocida como "El Jardín de la Alcarria" donde disfrutar de las muestras de patrimonio en un entorno jalonado de gran belleza.
Santa Coloma de Albendiego
a 31 km.
L cabecera de Santa Coloma es uno de los tesoros más exquisitos del arte altomedieval castellano y español con sus celosías de sabor mudéjar tan singulares y esotéricas. Y se dice que fueron los templarios quienes construyeron el templo.
Hayedo de Tejera Negra
a 35 km.
Por la riqueza natural que ofrece; junto a la vegetación natural es un lugar de obligada visita. Configurado por los ríos Lillas y Zarzas, y un excepcional bosque de hayas, donde no es difícil observar libres a corzos, ciervos y jabalies.
Hayedo de Montejo
a 39 km.
El Bosque de Hayas de Montejo, es uno de los ecosistemas más destacables de la Comunidad de Madrid siendo declarado como Reserva de la Biosfera.
Catedral de Sigüenza
a 40 km.
Sigüenza fascina al visitante, especialmente su fortificada catedral, sin demérito de su castillo y callejuelas medievales e iglesias románicas. Un recoleto parque ajardinado, junto a la oficina de turismo, es buen enclave para el descanso.
Yacimiento de Tiermes
a 43 km.
En el suroeste soriano sorprende al visitante la ciudad pétrea celtibérica de Tiermes en la zona sur del yacimiento, y su foro romano igualmente fascina, así como la ermita románica. Hay además un buen museo arqueológico.
Cueva de los Enebralejos
a 55 km.
Bajo la tierra del acebal de Prádena hay todo un mundo de belleza de la Edad de los Metales, uno de las mayores formaciones de estalactitas y estalagmitas de la mitad Norte. Más de tres kilómetros de cuevas recuerdan ese pasado del que nosotros ...
Ayllón, Conjunto Histórico-Artístico
a 58 km.
Ayllón resume, el legado de Castilla de los siglos XVI y XVI congelado, escondido y guardado con mimo para soltarlo día a día y sorprender al visitante entre los monumentos y la gastronomía de una villa medieval.
San Baudelio
a 58 km.
La ermita de San Baudelio, cerquita de Berlanga de Duero, es fascinante interiormente pues nos transporta a Oriente con su palmera y nos sorprende con sus pinturas románicas y su aire de mezquitilla.
Medinaceli
a 60 km.
Sobre la cumbre de un cerro destaca su arco romano de triple arcada como mejor escaparate de su Conjunto Histórico Artístico, con callejas de sabor medieval. Solar de los Duques de Medinaceli. Mosaicos romanos, plaza porticada con palacio.
Castillo de Berlanga de Duero
a 61 km.
Castillo renacentista defendido por una muralla del s. XII, en el que Richard Lester rodó parte de Los Tres Mosqueteros. Desde lo alto se puede contemplar el trazado de esta villa medieval y se divisa su colegiata gótica. Cerca hay tumbas antropomorfas.
Tapices de Pastrana
a 61 km.
Entre atractivos parajes sobre el río Arles, nos encontramos con la hermosa villa de Pastrana, de trazado medieval y declarada Conjunto Histórico-Artístico, vinculada a personajes tan relevantes como la Princesa de Éboli y Santa Teresa de Jesús
Castillo de Gormaz
a 61 km.
Monumento Nacional desde 1931. El castillo más grande de Europa. Califal, del siglo X, época de Almanzor. El Duero gira en torno al espolón rocoso que lo asienta. El Cid fue su alcaide y caído en desgracia, su esposa e hijas estuvieron allí prisioneras.
Navafría
a 63 km.
Pueblo serrano bajo el manto del pinar que lleva su nombre, con una altitud media superior a 1.200 mts. en pleno corazón de la sierra de Guadarrama. Naturaleza, arte, turismo rural y activo junto a una excelente gastronomía, con fácil comunicación y acces
Pedraza
a 64 km.
Silencio, descanso, placer. Todos los sentidos se mezclan en este conjunto medieval perfectamente conservado y orquestado entre la Plaza Mayor con soportales, el Castillo o la Cárcel que asombran y fascinan a cualquier visitante.
Ruta de las Caras
a 67 km.
La Ruta de las Caras es un mundo petreo donde rostros esculpidos en paredes rocosas crean un ambiente místico entre pinares y rocas milenarias. Las esculturas se hayan repartidas en una zona natural situada en las inmediaciones de la villa de Buendía.
Sepúlveda, Conjunto Histórico-Artístico
a 68 km.
Desde 1951 Sepúlveda está declarada Conjunto Histórico-Artístico. Punto de arranque importante es para recorrer el Parque Natural de las Hoces del Duratón y para deleitarse gastronómicamente con el lechazo asado en horno de leña.
Hoces del Río Duratón
a 68 km.
Un paseo por las Hoces del Duratón invita al visitante a sumergirse en un lugar mágico en el que se mezclan distintos ambientes que la diversidad geográfica ha ido creando y dejando para todos en el que veremos buitres leonados y garzas reales.
San Esteban de Gormaz
a 70 km.
Conjunto Histórico-Artístico en el que destacan sus dos iglesias románicas porticadas. Sobre el cerro quedan restos del castillo, y en su ladera hay bodegas tradicionales. Puente medieval. Véase el Parque Regional del Románico.
NUESTRA SITUACIÓN
Dirección: Calle Comercio
19230 Cogolludo, Guadalajara
GPS: Latitud 40.94762, Longitud -3.08884
rebeca.rsn2010@xxgmail.com
Nº de registro 19012128291 - CASA RURAL LA ROSALíA Aviso legal Política de privacidad Política de cookies by RuralesData